¿Qué ofrece Internet a los menores?

PARA LOS PADRES Y MADRES
Del mismo modo que educamos a nuestros hijos en el uso de diferentes
tecnologías (telefonía) o hábitos (buena educación) más arraigados en
nuestra sociedad, Internet se ha convertido en uno de los pilares de la
comunicación hoy en día y esto nos obliga a indicarles, desde pequeños,
cuáles son las virtudes y los peligros de la red de redes, no solo porque es una
herramienta imprescindible en su relación con el entorno social, sino que
constituye una potente herramienta de educación y relación padres-hijos.
Pero del mismo modo que en la vida real, la red también es un lugar donde el
menor puede encontrar información no adecuada y en ocasiones, se producen
abusos.
Es por esto que aunque es normal que exista una lógica preocupación, no seria
una actitud positiva mostrarse excesivamente restrictivo en su uso por parte de
los menores, al contrario, se debe fomentar su uso de una manera segura.

Consejos generales.

1. Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. De este modo
y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de
Internet junto a sus padres; además conocer el ordenador ayuda a los padres
a distinguir qué software utiliza y qué páginas visita el menor más fácilmente.
2. Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es
importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para
él o que le incomode pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable.
Además les ayudaremos a mantener un espíritu crítico sobre la información
que aparece en la red y les explicaremos que no todas las webs tienen la
misma credibilidad.
3. Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los
niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus
consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de
noche, controlar su uso entre semana), de esta manera el niño sabrá a priori
a lo que atenerse.
4. Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así
evitará que acceda a paginas de contenido inapropiado (adulto, violento,
xenófobo, etc.). En el mercado existen soluciones gratuitas y muchos proveedores
ofrecen soluciones de este tipo.
5. Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común. Facilitará la
supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como
el control de situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para
evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam.
6. Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos
personales son información sensible y que puede ser utilizada en su contra
con ejemplos de la vida cotidiana, como puede ser, por ejemplo, que ellos
nunca darían las llaves de casa a un desconocido o ejemplos similares.
7. Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás. Que
entiendan que detrás de un apodo, hay personas y que también hay que ser
cortés y educado con ellas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

INFOGRAFÍAS Y HERRAMIENTAS PARA ELABORARLAS

Digitación Rápida

¿Cómo Crear un Blog en Blogger